Se informa a la comunidad educativa que la Dirección del Instituto no publica ni responde comentarios anónimos.

Cualquier tipo de inquietud , pueden solicitar una entrevista a la mencionada Dirección.

Gracias.

viernes, 30 de octubre de 2009

Estudio de Caso: La sojización en Henderson

ESTUDIO DE CASO…

La sojización en la localidad de Henderson, partido bonaerense de Hipólito Yrigoyen…
El Distrito desde adentro.

Henderson, partido de Hipólito Yrigoyen, se encuentra ubicado en la zona oeste de la Provincia de Buenos Aires, cuenta con una población aproximada de 8.000 habitantes en planta urbana; y alrededor de 9.500 en el Distrito.
El territorio forma parte de la región pampeana, siendo la mayor fuente de explotación y trabajo, la producción agrícola-ganadera. El Distrito tiene una extensión de 166 mil hectáreas, de las cuales según datos registrados por el Censo Nacional Agropecuario de 2002, destina 135 mil a la actividad agropecuaria. De esta cifra, 80 mil la ocupa la ganadería y el resto, la agricultura (más del 60 por ciento).
Desde 1980 la región agrícola más fértil del territorio nacional, denominada pampa húmeda, presenta una fuerte erosión del suelo. Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), alrededor de la mitad de las 5 millones de hectáreas es afectada por el influjo de un notable proceso de erosión que ocasiona la caída de los rendimientos de estas tierras en, al menos, un tercio de ellas.
Para tratar de solucionar este problema, los agricultores empezaron a experimentar con el sistema de “labranza cero” –consistente en la siembra directa de semillas en la tierra, sin necesidad de arar ni practicar ninguna otra forma de labranza-, encontrándose con el inconveniente de no poder controlar las malezas.
“Es la solución ideal. El suelo no pierde nutrientes como antes, lástima que no todos pueden acceder a este beneficio debido a sus costos”, afirmó el Ingeniero Agrónomo César Spagnuolo, encargado del INTA de la Oficina de Henderson.
El espacio rural ha perdido sus características naturales por las profundas modificaciones a partir de la intervención del hombre. Éste es destinado para la producción agrícola y secundariamente para la ganadería, la explotación forestal y minería. Estas actividades permiten satisfacer la producción de alimentos y de energía. Los grandes productores agropecuarios realizan una mayor inversión y han logrado una modernización y reestructuración incorporando nuevas tecnologías para aumentar la productividad. Ocupan muchas hectáreas, utilizan el riego artificial y pueden manejar los precios del mercado.
Actualmente el suelo agrario está sobreexplotado por las empresas transnacionales. Desde hace más de una década se evidencia el avance de los grandes ante los pequeños propietarios. “Muchos han vendido o alquilado sus propiedades y emigraron a la ciudad, los campos quedaron despoblados y en manos de grandes capitalistas o arrendatarios interesados sólo por la producción cerealera. Me pregunto qué va a pasar con esa gente y sus hijos si algún día la soja deja de ser rentable”, acusó Spagnuolo.
En tanto, los pequeños y medianos productores son los más desfavorecidos ya que no pueden incorporar nuevas tecnologías, poseen menos hectáreas, su capital es escaso, satisfacen sólo el mercado interno y tienen menor productividad. Sus tierras están deterioradas, la calidad de sus productos es baja, con ganancias escasas y mano de obra familiar.
A su vez, los cereales de la zona aptos para la generación de agrocombustibles son la soja, el girasol, el maíz y la colza, aunque ésta última no es tan habitual. Las fuentes consultadas advirtieron también sobre el advenimiento de la colza como un cereal competitivo a la hora de hablar de esta “nueva fuente de energía”.
El comienzo de una devastación anunciada
La soja ha despoblado el campo porque estableció un modelo de agricultura sin agricultores. La decisión de expandir los monocultivos no se justifica sólo en términos de negocios, ya que las cifras de crecimiento macroeconómico no significan una mejora de las condiciones de vida de la mayoría, sino el enriquecimiento desmedido de unos pocos y sus aliados transnacionales.
El boom de la soja ya se ha instalado en la zona. Según datos aportados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en la campaña 2006 y 2007, se sembraron en el Distrito de Hipólito Yrigoyen 45.000 hectáreas de soja; mientras tanto, al trigo se le destinaron entre 12 y 15 mil hectáreas, al maíz 5 mil y 2 mil al girasol.
El monocultivo sojero, tiene varias consecuencias. Según Carlos Borniego (Ingeniero Agrónomo de Henderson), se podrían clasificar en consecuencias productivas y económicas. “Dentro de las productivas, la tendencia hacia el monocultivo tiene algunos riesgos como el incremento de malezas, plagas y enfermedades vinculadas fundamentalmente al cultivo de soja. Dado que no atacan a éste, el productor no las erradica y así hay más malezas en la Pampa Húmeda. En cuanto a lo económico se genera una dependencia de un solo cultivo que pone a la economía del productor agropecuario en una situación de fragilidad ante cuestiones políticas, ambientales y de mercado. Si la soja deja de ser rentable, en la región, vamos a estar atados a un sólo factor económico que nos sostenga”, afirmó.
Además agregó que “mientras la soja siga dando buenos resultados económicos, no habrá problemas. Sin embargo, como asesores no podemos mirar a corto plazo: debemos proyectarnos”.
Refiriéndose al mismo tema, Spagnuolo afirmó que la soja “provoca pérdida de estructura y porosidad del suelo, aumento de su compactación, disminución de la materia orgánica, menor capacidad de retención de agua, más riesgos de erosión, suelos más duros, dificultad de la planta para ‘echar’ raíz y desbalance de nutrientes”. Para concluir, agregó que la alternativa para solucionar esta cuestión, podría ser “reponer lo que se pierde con la cosecha (respecto a fósforo, calcio, nitrógeno y otras proteínas y minerales). La soja se lleva más del 70 por ciento del índice de cosecha y los rastrojos, en lugar de ser destinados al suelo, se queman.
Como consecuencia del “avasallamiento” sojero, la ganadería ha ido perdiendo terreno. Según el veterinario Dr. Roberto Ruíz de la Oficina de SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal), en Hipólito Yrigoyen, la tasa de faena de vacas es alta “debido al desinterés de algunos productores de seguir en la actividad”. El stock ganadero del Distrito es de más de 110 mil bovinos.


ACTIVIDADES.

1) Arma una lista con las características de la evolución del desarrollo agropecuario de la pampa húmeda argentina (a la que pertenece Henderson) durante los últimos treinta años, teniendo en cuenta los cambios en el suelo y en los bienes producidos.

2) Compara las características de esa evolución con las tendencias generales que presenta el desarrollo agropecuario argentino y establece si hay coincidencias o diferencias entre ambas.

3) ¿Cuál es la nueva “unidad productiva” en Henderson? ¿a quién beneficia y a quién perjudica esa forma de organizar la producción?

4) ¿Por qué se habla de “monocultivo”? ¿Qué consecuencias económicas y sociales genera para los pobladores locales?

5) Averigua qué es la Soberanía Alimentaria e intenta establecer alguna relación entre este concepto y la problemática de Henderson. ¿Cómo crees que la idea de “soberanía alimentaria” podría servirle a sus pobladores?

viernes, 9 de octubre de 2009

Actualidad Nacional - Prof. Pastorini

Ensayo argumentativo:
Para este tipo de texto se consideran tres elementos básicos: la presencia de una tesis central, la de uno o más argumentos que apoyen esa tesis y la consideración de al menos un contraargumento. Es importante destacar que cada uno de estos elementos se evalúa por separado en el examen; sin embargo, se trata de componentes interdependientes.
En pocas palabras, las características deseables de cada una de estas partes son:
Tesis: es la idea nuclear del texto, posición personal del individuo frente al tema tratado. Una tesis es, básicamente, una opinión que se hace necesario explicar a través de argumentos.
Argumentos: se trata de ideas, hechos, datos, constataciones, relaciones lógicas, que se organizan en torno la tesis y la apoyan. Cada argumento debe estar claramente expuesto en función de la opinión central y perfectamente articulados con los otros argumentos.
Contraargumentos: se trata de afirmaciones que niegan o refutan la tesis. Deben citarse como un contraste al planteamiento del autor para luego, tras analizar la postura, integrarla al curso de la argumentación. El movimiento de contraargumentación debe ser claro, de modo que el contraargumento fortalezca finalmente la tesis.
En relación con la posición relativa que cada uno de estos elementos puede tomar dentro del texto, observar dos ejemplos: el de un ensayo argumentativo que no logra su objetivo y el de uno bien hecho.
Esquema argumentativo no logrado

Comunicación electrónica.
Tema pedido: Los nuevos sistemas de comunicación conducen a relaciones humanas menos profundas y duraderas.
1. El correo electrónico, el chat y la mensajería instantánea han cambiado notablemente la forma de vivir y comunicarse de nuestra sociedad en pocos años. Adaptarse a nuevos términos y complicadas abreviaturas constituyen hoy una necesidad más que un pasatiempo y para las antiguas generaciones un verdadero reto.
2. El computador es casi indispensable en cada hogar empresa o instituciones de enseñanza. Organiza el trabajo y la vida de cientos de personas ya que puede cumplir diversas funciones simultáneamente: agenda, calculadora, reloj, teléfono y almacenador de datos entre otras. Este sólo hecho logra que la computadora sea uno de los pilares de la vida cotidiana. Pero esto no es todo ya que gracias a la computadora la comunicación a distancia ha evolucionado rápidamente. Bastan solo segundos para conversar, ver y oir, a otra persona que está a miles de kilómetros, en tiempo real, como si no existieran barreras espaciales.
3. Otra maravilla de la tecnología son las operaciones a distancia, en las cuales doctores que están en distintos países coordinan complejas cirugías, conectados por avanzados equipos computacionales, obteniendo los mejores resultados.
4. El chat y el correo electrónico facilitan el quiebre de las barreras espaciales. Mediante el chat se puede interactuar con personas de todo el mundo e incluso iniciar romances, amistades o matrimonios entre personas de diferentes países o razas. También puede ser usado para dictar conferencias, comunicarse con familiares o dictar clases. El correo electrónico supera con creces el antiguo sistema de correspondencia, más lento y engorroso, ya que en segundos envía la información deseada al destinatario.
5. Pero todo avance tiene algunas objeciones. El hecho de que las computadoras ejerzan tan variadas funciones nos deja peligrosamente vulnerables a cualquier falla en el sistema eléctrico o a los temidos “virus” electrónicos que pueden inutilizar todo un sistema en sólo minutos.
6. El chat y la mensajería instantánea, al ser sistemas en los que el ahorrar tiempo y espacio es fundamental, hace que los niños y jóvenes hayan inventado un nuevo “lenguaje abreviado” en el que no se utilizan normas de escritura y las faltas ortográficas son comunes en pro de este ahorro de espacio. Todo esto conlleva a graves problemas de dominio de lenguaje para las nuevas generaciones. Además el chat es un grave riesgo para los niños ya que los pedófilos lo utilizan para engañarlos y así conseguir nuevas víctimas.
Este texto presenta varios problemas con respecto a su secuencia argumentativa.
Además, se puede apreciar que los cuatro primeros párrafos tienen un mero carácter descriptivo, donde, principalmente a través de ejemplos, Este

Ensayo argumentativo logrado
1. Personalmente, estoy completamente de acuerdo con el enunciado que postula que el chat y el correo electrónico, llevan a una falta de profundidad y compromiso en las relaciones interpersonales.
2. Las diferentes teorías sobre comunicación, por ejemplo, la de Waslawick, postulan la importancia del “enfrentamiento” cara a cara durante las conversaciones. Esto sería fundamental, puesto que para comunicar y recibir información es trascendental notar el lenguaje no verbal; tanto el propio como el de la otra persona.
3. Este tipo de lenguaje denota características o disposiciones, concientes o inconcientes, tanto de la persona que comunica como de la que recibe la información; por otra parte, ayuda a comprender mejor la “carga emocional” que podría llevar cierta información o el aspecto formal implícito en ella.
4. Otros puntos que se consideran, en la comunicación verbal, son la empatía y la asertividad. En el primero, definido como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, juega un rol fundamental el lenguaje no verbal, mencionado anteriormente, además de las emociones, por esta razón sería extremadamente complejo ser una persona empática por medio de un “chat”, debido a que es prácticamente imposible transmitir emociones, utilizando ese medio tan impersonal, sin parecer sarcástica o poco sincera.
5. La asertividad, o capacidad de emitir la propia opinión de manera sincera, pero sin llegar a la crueldad, también necesita de una interacción directa para ser efectiva. En este punto, es importante que el emisor sea empático y que su lenguaje no verbal, además de su entonación, demuestren que sus palabras, pese a ser duras o representen lo no se quiere oír, provienen de una preocupación sincera, y no representan una crítica agria y malintencionada.
6. Habiendo clarificado esto, es importante considerar posturas que apoyen el uso del chat y el correo electrónico.
7. Es cierto que estos nuevos medios de comunicación favorecen la mantención de contacto entre personas separadas por grandes distancias. Tampoco es menos cierto que son más baratas que vía llamada telefónica. Especialmente, para aquellos que poseen “banda ancha”, es sumamente conveniente comunicarse mediante estas formas. El problema es cuando estas personas se “juntan a conversar” con amigos e incluso vecinos, en un chat. Los primeros beneficios mencionados son absolutamente respetables y comprensibles. El último, en cambio, escapa la comprensión de aquellos que creemos en la validez e importancia, de las relaciones interpersonales. Es por eso, también que la razón va precedida por la frase “el problema”, pues considero que incluso el teléfono es más personal que el “chat”.
8. Para finalizar, solo me queda esperar que la masificación en el uso de las ventajas de internet, no lleve a fomentar el desuso de los antiguos métodos de comunicación; con esto me refiero tanto a los medios de comunicación verbal, como a las de comunicación escrita, cuyo exponente máximo son las cartas, tan personales y olvidadas por las nuevas generaciones.
¿Por qué el esquema argumentativo de este último trabajo, a diferencia del primero, está bien construido? Tené en cuenta las indicaciones del principio y hacé una lista (intuitiva) con lo que crees incorrecto en el primer ejemplo y lo que consideras bien logrado en el segundo.
LO CORREGIMOS EN CLASE EL PRÓXIMO VIERNES 16 DE OCTUBRE.
¡¡¡DEBÉS TRAERLO SIN FALTA!!!